Sello de calidad RACC
La implementación de una certificación garantiza que los procesos, productos, servicios y personas que los realizan, cumplan con la normatividad exigida y en el caso de un sector en particular, permite que no se implementen regulaciones externas que afecten la actividad. Sin embargo, el punto trascendental, es que la certificación se manifiesta en reputación y confianza entre los miembros más importantes de la cadena, lo que se traduce en ganar preferencia en el mercado.
La certificación es un beneficio extra que se construye paso a paso para ser cada vez mejor, elevar los estándares y lograr un mayor reconocimiento, ante los entes gubernamentales y de control y principalmente ante sus clientes. Autorregular la cobranza utilizando las mejores prácticas, es responder a las necesidades de un mercado global, en el que se hace necesario implementar elementos estratégicos que generen cada vez más verdadera diferenciación frente a la competencia.
Es así que desde Colcob y en lineamiento con los procesos de autorregulación ya implementados, nace el Referencial de Autorregulación de la Cobranza Colcob RACC, sello que certifica las mejores prácticas para realizar esta actividad, que es el producto de un proceso de autorregulación, que ha hecho de las empresas asociadas un referente de calidad, seguridad excelencia en la industria y que busca así mismo, continuar impulsando el sector en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
Adoptar este sello es continuar dando un paso adelante en materia de autorregulación, estableciendo así un camino efectivo para mantener las reglas claras sobre las cuales debe ejercerse la actividad, facilitando de este modo el ejercicio, en un entorno integral que esté realmente ajustado a la realidad de la industria y a las necesidades o retos del mercado.
El RACC (Referencial de Autorregulación de la Cobranza Colcob) es un canal de oportunidad en beneficios de los asociados, que buscan ganar la preferencia y comunicar al mercado, que sus procesos, servicios, capital humano, herramientas tecnológicas, y metodologías, cumplen con los más altos estándares de calidad, avalados por un tercero que certifica la confianza y respaldados por el gremio que es un referente internacional en la actividad de la cobranza.
